Ir al contenido principal

HACIA UNA TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS

Hola bienvenido a este Blog, me presento soy Alejandra del Socorro y soy estudiante de una Normal ubicada en Cuautitlan Izcalli, municipio del Estado de México, estoy cursando el quinto semestre de ocho, en esta Institución estudio para convertirme en una licenciada en educación primaria, como quien dice "para ser una maestra de primaria"  y este sitio web es una evidencia de trabajo para un curso que es parte de mi formación llamado "Producción de textos escritos" impartido por la docente Miriam Jezabel Hernández Gámez, en el presente Blog (correspondiente a la segunda unidad del curso) veremos "La tipología de los textos" con el propósito de facilitar la producción de todos los textos que circulan en un determinado entorno social y de clasificar sencilla y coherente mente.



Resultado de imagen para escribir
 “Escribir es agregar un cuarto a la casa de la vida.”
Joël Dicker

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEXTO HUMORÍSTICO

Están primordialmente orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos que alteran o quiebran el orden natural de los hechos y sucesos, o deforman los rasgos de los personajes. Los recursos más frecuentes son la burla, la ironía, la sátira, la caricatura, el sarcasmo. 5 EJEMPLOS 

TEXTOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Estos tienen unas características comunes a todas sus variedades: en ellos predominan, como en todos los textos informativos, las estructuras enunciativas de textos bimembres, y se prefiere el orden sintáctico canónico (sujeto; verbo-predicado). Incluyen frases claras y vocabulario preciso. 5 EJEMPLOS

TEXTO INSTRUCCIONAL

Este tipo de textos dan orientaciones precisas para realizar las actividades más diversas como jugar, preparar una comida, cuidar plantas o animales domésticos, usar un aparato electrónico, arreglar un coche, etc. Todos ellos comparten la función apelativa en la medida en que prescriben acciones y emplean la trama descriptiva para representar el proceso por seguir en la tarea emprendida. 5 EJEMPLOS