Ir al contenido principal

HACIA UNA TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS

Hola bienvenido a este Blog, me presento soy Alejandra del Socorro y soy estudiante de una Normal ubicada en Cuautitlan Izcalli, municipio del Estado de México, estoy cursando el quinto semestre de ocho, en esta Institución estudio para convertirme en una licenciada en educación primaria, como quien dice "para ser una maestra de primaria"  y este sitio web es una evidencia de trabajo para un curso que es parte de mi formación llamado "Producción de textos escritos" impartido por la docente Miriam Jezabel Hernández Gámez, en el presente Blog (correspondiente a la segunda unidad del curso) veremos "La tipología de los textos" con el propósito de facilitar la producción de todos los textos que circulan en un determinado entorno social y de clasificar sencilla y coherente mente.



Resultado de imagen para escribir
 “Escribir es agregar un cuarto a la casa de la vida.”
Joël Dicker

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEXTO HUMORÍSTICO

Están primordialmente orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos que alteran o quiebran el orden natural de los hechos y sucesos, o deforman los rasgos de los personajes. Los recursos más frecuentes son la burla, la ironía, la sátira, la caricatura, el sarcasmo. 5 EJEMPLOS 

Textos humorísticos

Están primordialmente orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos que alteran o quiebran el orden natural de los hechos y sucesos, o deforman los rasgos de los personajes. Los recursos más frecuentes son la burla, la ironía, la sátira, la caricatura, el sarcasmo. La historieta: Constituye una de las variedades más difundidas de la trama narrativa con base icónica: combina la imagen plana con el texto escrito y los elementos verbales e icónicos se integran a partir de un código específico. Una clase que está siendo empleada con mucha frecuencia en el campo de la educación para la salud: es la historieta que expresa instrucciones para mejorar la higiene, prevenir enfermedades, orientar a la población en el uso de determinados medicamentos, etc. Estos textos recurren a combinaciones poco frecuentes de significados, metonimias y metáforas originales. Emplean símbolos icónicos convencionales para expresar sentimientos, efectos de acciones, emociones viol...

Textos epistolares

Los textos epistolares buscan establecer una comunicación por escrito con un destinatario ausente, el cual aparece identificado en el texto por medio del encabezamiento. Presentan una 5 estructura que se refleja claramente en su organización espacial, cuyos componentes son: el encabezamiento, que consigna el lugar y el tiempo de la producción, los datos del destinatario y la formula de tratamiento empleada para establecer el contacto; el cuerpo, parte del texto en donde se desarrolla el mensaje, y la despedida, que incluye el saludo y la firma, mediante el cual se introduce el autor en el texto. El grado de familiaridad existente entre el emisor y el destinatario es el principio que orienta la elección del estilo: si va dirigido a un familiar o a un amigo, se adopta por el estilo informal; caso contrario, si el destinatario es desconocido u ocupa el nivel superior en una relación asimétrica se impone el estilo formal. La carta: Las cartas pueden construirse con diferentes tramas (n...