Ir al contenido principal

La trama de los textos

Un criterio adecuado para clasificar los textos es el referente a las funciones del lenguaje. De acuerdo con la función predominante, estaríamos habilitados para hablar.

Textos informativos: diferentes tipos de textos, como las noticias de un diario, los relatos históricos, las monografías sobre diversos temas, los artículos editoriales, las notas enciclopédicas, etc., que buscan prioritariamente, transmitir informaciones.
Resultado de imagen para noticia
Textos literarios: todas aquellas variedades textuales que se ajustan, en su construcción, a determinados patrones estéticos.
Resultado de imagen para texto literario

Textos apelativos: las distintas clases de texto que se proponen modificar los comportamientos del lector, desde las recetas de cocina o los manuales de instrucciones, que organizan ciertos quehaceres o actividades, hasta los avisos publicitarios, que buscan crear en los consumidores la acuciante necesidad de adquirir determinado producto.
Resultado de imagen para receta

Textos expresivos: todos aquellos textos que manifiestan las subjetividad del autor: cartas amistosas, declaraciones de amor, diarios íntimos, etc.
Resultado de imagen para declaracion de amor

Trama narrativa: presentan hechos o acciones en una secuencia temporal y causal. El interés radica en la acción y a través de ella adquieren importancia los personajes que realizan el marco en el cual esta acción se lleva a cabo. Es importante la distinción entre el autor y el narrador, el punto de vista narrativo y la predicación.
Resultado de imagen para texto narrativo ejemplo
Trama argumentativa: comentan, explican, demuestran o confrontan ideas, conocimientos, opiniones, creencias o valoraciones. Se organizan en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. Los conductores y los presupuestos son fundamentales en esta trama.
Resultado de imagen para trama argumentativa

Trama descriptiva: todos aquellos que presentan, preferentemente, las especificaciones y caracterizaciones de los objetos, personas, procesos a través de una selección de rasgos distintivos. Los sustantivos y los adjetivos adquieren relevancia en este tipo de textos.
Resultado de imagen para trama descriptiva

Trama conversacional: aparece en estilo directo, la interacción lingüística que se establece entre los distintos participantes de una situación comunicativa, quienes deben ajustarse a un turno de palabra.  
Resultado de imagen para conversaciones

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEXTO HUMORÍSTICO

Están primordialmente orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos que alteran o quiebran el orden natural de los hechos y sucesos, o deforman los rasgos de los personajes. Los recursos más frecuentes son la burla, la ironía, la sátira, la caricatura, el sarcasmo. 5 EJEMPLOS 

Textos humorísticos

Están primordialmente orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos que alteran o quiebran el orden natural de los hechos y sucesos, o deforman los rasgos de los personajes. Los recursos más frecuentes son la burla, la ironía, la sátira, la caricatura, el sarcasmo. La historieta: Constituye una de las variedades más difundidas de la trama narrativa con base icónica: combina la imagen plana con el texto escrito y los elementos verbales e icónicos se integran a partir de un código específico. Una clase que está siendo empleada con mucha frecuencia en el campo de la educación para la salud: es la historieta que expresa instrucciones para mejorar la higiene, prevenir enfermedades, orientar a la población en el uso de determinados medicamentos, etc. Estos textos recurren a combinaciones poco frecuentes de significados, metonimias y metáforas originales. Emplean símbolos icónicos convencionales para expresar sentimientos, efectos de acciones, emociones viol...

Textos epistolares

Los textos epistolares buscan establecer una comunicación por escrito con un destinatario ausente, el cual aparece identificado en el texto por medio del encabezamiento. Presentan una 5 estructura que se refleja claramente en su organización espacial, cuyos componentes son: el encabezamiento, que consigna el lugar y el tiempo de la producción, los datos del destinatario y la formula de tratamiento empleada para establecer el contacto; el cuerpo, parte del texto en donde se desarrolla el mensaje, y la despedida, que incluye el saludo y la firma, mediante el cual se introduce el autor en el texto. El grado de familiaridad existente entre el emisor y el destinatario es el principio que orienta la elección del estilo: si va dirigido a un familiar o a un amigo, se adopta por el estilo informal; caso contrario, si el destinatario es desconocido u ocupa el nivel superior en una relación asimétrica se impone el estilo formal. La carta: Las cartas pueden construirse con diferentes tramas (n...