Ir al contenido principal

Los textos y las funciones del lenguaje

Los textos, en tanto unidades comunicativas, manifiestan las diferentes intenciones del emisor: buscan informar, convencer, seducir, entretener, sugerir estados de ánimo, etc., nunca se construyen en torno a una única función del lenguaje, siempre manifiestan todas las funciones, pero privilegian una. 

Función informativa: Una de las funciones más importantes; hacer conocer el mundo real, posible o imaginado al cual se refiere el texto, con un lenguaje conciso y transparente.
Resultado de imagen para noticia
Función literaria: Los textos con predominio de la función literaria de lenguaje tienen una intencionalidad estética. Su autor emplea todos los recursos que ofrece la lengua, con la mayor libertad y originalidad. Recurre a todas las potencialidades del sistema lingüístico para producir un mensaje artístico, una obra de arte. Emplea el lenguaje figurado, opaco.
Resultado de imagen para poema
Función apelativa: Intentan modificar comportamientos. Pueden incluir desde las ordenes más contundentes hasta las formulas de cortesía y los recursos de seducción más sutiles para llevar al receptor a aceptar los que el autor le propone, a actuar de una determinada manera, a admitir como verdaderas premisas.
Resultado de imagen para funcion apelativa
Función expresiva: Manifiestan la subjetividad del emisor, sus estados de ánimo, sus efectos y emociones.
Resultado de imagen para funcion expresiva


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEXTO HUMORÍSTICO

Están primordialmente orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos que alteran o quiebran el orden natural de los hechos y sucesos, o deforman los rasgos de los personajes. Los recursos más frecuentes son la burla, la ironía, la sátira, la caricatura, el sarcasmo. 5 EJEMPLOS 

Textos humorísticos

Están primordialmente orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos que alteran o quiebran el orden natural de los hechos y sucesos, o deforman los rasgos de los personajes. Los recursos más frecuentes son la burla, la ironía, la sátira, la caricatura, el sarcasmo. La historieta: Constituye una de las variedades más difundidas de la trama narrativa con base icónica: combina la imagen plana con el texto escrito y los elementos verbales e icónicos se integran a partir de un código específico. Una clase que está siendo empleada con mucha frecuencia en el campo de la educación para la salud: es la historieta que expresa instrucciones para mejorar la higiene, prevenir enfermedades, orientar a la población en el uso de determinados medicamentos, etc. Estos textos recurren a combinaciones poco frecuentes de significados, metonimias y metáforas originales. Emplean símbolos icónicos convencionales para expresar sentimientos, efectos de acciones, emociones viol...

Textos epistolares

Los textos epistolares buscan establecer una comunicación por escrito con un destinatario ausente, el cual aparece identificado en el texto por medio del encabezamiento. Presentan una 5 estructura que se refleja claramente en su organización espacial, cuyos componentes son: el encabezamiento, que consigna el lugar y el tiempo de la producción, los datos del destinatario y la formula de tratamiento empleada para establecer el contacto; el cuerpo, parte del texto en donde se desarrolla el mensaje, y la despedida, que incluye el saludo y la firma, mediante el cual se introduce el autor en el texto. El grado de familiaridad existente entre el emisor y el destinatario es el principio que orienta la elección del estilo: si va dirigido a un familiar o a un amigo, se adopta por el estilo informal; caso contrario, si el destinatario es desconocido u ocupa el nivel superior en una relación asimétrica se impone el estilo formal. La carta: Las cartas pueden construirse con diferentes tramas (n...