Ir al contenido principal

TEXTO EPISTOLAR

Los textos epistolares buscan establecer una comunicación por escrito con un destinatario ausente, el cual aparece identificado en el texto por medio del encabezamiento. Presentan una estructura que se refleja claramente en su organización espacial, cuyos componentes son: el encabezamiento, que consigna el lugar y el tiempo de la producción, los datos del destinatario y la formula de tratamiento empleada para establecer el contacto; el cuerpo, parte del texto en donde se desarrolla el mensaje, y la despedida, que incluye el saludo y la firma, mediante el cual se introduce el autor en el texto. El grado de familiaridad existente entre el emisor y el destinatario es el principio que orienta la elección del estilo: si va dirigido a un familiar o a un amigo, se adopta por el estilo informal; caso contrario, si el destinatario es desconocido u ocupa el nivel superior en una relación asimétrica se impone el estilo formal.

5 EJEMPLOS

Resultado de imagen para que es un texto epistolar
Resultado de imagen para que es un texto epistolar
Resultado de imagen para que es un texto epistolar
Resultado de imagen para solicitud de empleo
Resultado de imagen para solicitud de empleo

Comentarios

  1. Ejemplo 1.
    ¿Quién lo escribe?
    Camila.
    ¿Para quién lo escribe?
    Carolina.
    ¿Por qué lo escribe?
    Porque le quiere platicar a su amiga del parque que visitó y la invitación para ir juntas a ese parque.
    Revisó: Soledad Hernández.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TEXTO HUMORÍSTICO

Están primordialmente orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos que alteran o quiebran el orden natural de los hechos y sucesos, o deforman los rasgos de los personajes. Los recursos más frecuentes son la burla, la ironía, la sátira, la caricatura, el sarcasmo. 5 EJEMPLOS 

TEXTOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Estos tienen unas características comunes a todas sus variedades: en ellos predominan, como en todos los textos informativos, las estructuras enunciativas de textos bimembres, y se prefiere el orden sintáctico canónico (sujeto; verbo-predicado). Incluyen frases claras y vocabulario preciso. 5 EJEMPLOS

TEXTO INSTRUCCIONAL

Este tipo de textos dan orientaciones precisas para realizar las actividades más diversas como jugar, preparar una comida, cuidar plantas o animales domésticos, usar un aparato electrónico, arreglar un coche, etc. Todos ellos comparten la función apelativa en la medida en que prescriben acciones y emplean la trama descriptiva para representar el proceso por seguir en la tarea emprendida. 5 EJEMPLOS