Ir al contenido principal

TEXTO LITERARIO

Todas aquellas variedades textuales que se ajustan, en su construcción, a determinados patrones estéticos. Los textos con predominio de la función literaria de lenguaje tienen una intencionalidad estética. Su autor emplea todos los recursos que ofrece la lengua, con la mayor libertad y originalidad. Recurre a todas las potencialidades del sistema lingüístico para producir un mensaje artístico, una obra de arte. Emplea el lenguaje figurado, opaco.

5 EJEMPLOS

Resultado de imagen para TEXTO LITERARIO EJEMPLOS

Imagen relacionada
Resultado de imagen para TEXTO LITERARIO
Resultado de imagen para TEXTO LITERARIO
Resultado de imagen para TEXTO LITERARIO EJEMPLOS

Comentarios

  1. Ejemplo 6 La zorra y las uvas
    ¿Quien escribe?
    Versión de Samaniego
    ¿Para qué escribe?
    Para dar a conocer una fábula
    ¿A quién escribe?
    A el público en general

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TEXTO HUMORÍSTICO

Están primordialmente orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos que alteran o quiebran el orden natural de los hechos y sucesos, o deforman los rasgos de los personajes. Los recursos más frecuentes son la burla, la ironía, la sátira, la caricatura, el sarcasmo. 5 EJEMPLOS 

TEXTOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Estos tienen unas características comunes a todas sus variedades: en ellos predominan, como en todos los textos informativos, las estructuras enunciativas de textos bimembres, y se prefiere el orden sintáctico canónico (sujeto; verbo-predicado). Incluyen frases claras y vocabulario preciso. 5 EJEMPLOS

TEXTO INSTRUCCIONAL

Este tipo de textos dan orientaciones precisas para realizar las actividades más diversas como jugar, preparar una comida, cuidar plantas o animales domésticos, usar un aparato electrónico, arreglar un coche, etc. Todos ellos comparten la función apelativa en la medida en que prescriben acciones y emplean la trama descriptiva para representar el proceso por seguir en la tarea emprendida. 5 EJEMPLOS