Ir al contenido principal

Textos publicitarios

Estos textos están estrechamente relacionados con las expectativas y la preocupación de la comunidad, son los indicadores típicos de la sociedad de consumo; informan sobre lo que se vende con la intención de hacer surgir en el receptor la necesidad de comprar.

El aviso: Este texto publicitario que aparece en diarios, revistas, carteles, folletos de publicidad, etc. Puede adoptar distintas tramas: narrativa, argumentativa, descriptiva o conversacional, y frecuentemente conjuga lo verbal con lo icónico en una relación de complementariedad que acrecienta el significado.
Resultado de imagen para aviso
El folleto: El folleto intenta crear en el receptor la necesidad de adquirir un producto, recorre un lugar, participar en un acto, compartir una reunión, etcétera, a parir de la descripción de los rasgos o de los aspectos valorados como positivos del elemento promocionado, suele estar impreso en varios colores que resaltan el atractivo y la riqueza de las imágenes que complementan la significación del texto.
Resultado de imagen para folleto
El cartel: El cartel, se construye con un mínimo de recursos expresivos para llamar la atención. La especialización del texto sobre el portado, así como las imágenes que en los carteles más elaborados complementan el mensaje lingüístico, son de fundamental importancia: la efectividad depende en gran medida del color, de la diagramación, de la tipografía seleccionada, del tamaño de las letras que permita su lectura desde la distancia. En nuestra vida cotidiana nos encontramos con mucha frecuencia en calles, negocios, cines, teatros, etc., con textos breves ubicados sobre cartulinas, cartones, papeles de grandes medidas, construidos especialmente para promocionar un lugar, un producto, una actividad, un personaje. 
Resultado de imagen para cartel

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEXTO HUMORÍSTICO

Están primordialmente orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos que alteran o quiebran el orden natural de los hechos y sucesos, o deforman los rasgos de los personajes. Los recursos más frecuentes son la burla, la ironía, la sátira, la caricatura, el sarcasmo. 5 EJEMPLOS 

Textos humorísticos

Están primordialmente orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos que alteran o quiebran el orden natural de los hechos y sucesos, o deforman los rasgos de los personajes. Los recursos más frecuentes son la burla, la ironía, la sátira, la caricatura, el sarcasmo. La historieta: Constituye una de las variedades más difundidas de la trama narrativa con base icónica: combina la imagen plana con el texto escrito y los elementos verbales e icónicos se integran a partir de un código específico. Una clase que está siendo empleada con mucha frecuencia en el campo de la educación para la salud: es la historieta que expresa instrucciones para mejorar la higiene, prevenir enfermedades, orientar a la población en el uso de determinados medicamentos, etc. Estos textos recurren a combinaciones poco frecuentes de significados, metonimias y metáforas originales. Emplean símbolos icónicos convencionales para expresar sentimientos, efectos de acciones, emociones viol...

TEXTOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Estos tienen unas características comunes a todas sus variedades: en ellos predominan, como en todos los textos informativos, las estructuras enunciativas de textos bimembres, y se prefiere el orden sintáctico canónico (sujeto; verbo-predicado). Incluyen frases claras y vocabulario preciso. 5 EJEMPLOS