Textos de información científica: privilegia el área de conocimientos de las ciencias, El texto científico es aquel que presenta el desarrollo de un contenido de forma sistemática, producto de una investigación, aportando pruebas y resultados.
El adjetivo "científico" significa, justamente, que cualquier texto que pueda ser considerado parte de este género, debe de reunir ciertas características formales, propia de toda ciencia.
Textos periodísticos: se tuvo en cuenta el portador (diarios, semanarios, revistas).
Textos literarios: la intencionalidad estética.
Textos instruccionales: se consideró predominante la intensión manifiesta de organizar
quehaceres, actividades.
Textos epistolares: aparecen en primer plano el portador y la identificación precisa del receptor.
Textos humorísticos: se atendió al efecto que buscan provocar risa.
Textos publicitarios: ponen primordialmente en escena la función apelativa del lenguaje.

EJEMPLOS DE LOS TEXTO ANTERIORMENTE MENCIONADOS
1. Textos literarios: el cuento
"El árbol mágico"
Hace mucho mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás. El niño trató de acertar el hechizo, y con abracadabra, supercalifragilisticoespialidoso, tan-ta-ta-chán, y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: "¡¡por favor, arbolito!!", y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: "sigue haciendo magia". Entonces el niño dijo "¡¡Gracias, arbolito!!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate. El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que "por favor" y "gracias", son las palabras mágicas.

2. Textos periodísticos: la noticia

3. Textos de información científica: la biografía

4. Textos instruccionales: la receta

5. Textos epistolares: la carta

6. Textos humorísticos: la historieta
7. Textos publicitarios: el cartel

Comentarios
Publicar un comentario